Kahn nació en Kuressaare en la isla de Saaremaa en Estonia el 20 de febrero 1901 en el seno de una humilde familía judía. Cuatro años más tarde su familia emigró a los Estados Unidos, temiendo que su padre fuera reclutado por el ejército durante la guerra ruso-japonesa. Louis Kahn se crio en Filadelfia y adquirió la nacionalidad norteamericana el 15 de mayo de 1914.
.jpg)
El arquitecto tuvo tres familias con tres mujeres diferentes: su esposa Esther, su compañera de trabajo Anne Tyng, y con Harriet Pattison. Su hijo con esta última, Nathaniel Kahn, retrató la vida del arquitecto en un documental titulado "Mi arquitecto: el viaje de un hijo", que fue nominado al Oscar en 2003. En él participaron renombrados arquitectos como B.V.Doshi, Frank Gehry, Philip Johnson, I. M. Pei, y Robert Stern, pero también muestra sus complejas relaciones familiares, así como las inusuales circunstancias de su muerte.
Murió el 17 de marzo de 1974 de un ataque al corazón en los servicios de la estación de Pensilvania de Nueva York. Acababa de regresar de un viaje de trabajo en la India.
Kahn siempre se involucró profundamente en todos sus trabajos. Reinterpretó el estilo internacional de forma poco convencional, inspirándose a menudo en la arquitectura antigua. Sus trabajos reflejan su interés por la luz y los materiales. Isamu Noguchi se refirió a él como "un filósofo entre arquitectos".
Sin mas preámbulo voy a enseñaros algunas de sus obras:
Complejo residencial Carver Court: (Coatesville)
La primera gran presentación del trabajo de Kahn a un público más amplio —antes de la construcción de la extensión de la Galería de Arte de la Universidad de Vale (1951-1953)—fue el complejo residencial Carver Court. El proyecto realizado fue incluido en la exposición de 1944 «Construido en EEUU: 1932-1944»
.jpg)
Situado en la ladera de una colina algo
boscosa, Carver Court estaba compuesto por cien viviendas para trabajadores de
la industria armamentística y sus familias. El complejo también contaba con mantenimiento
auxiliar, estructuras administrativas y espacios públicos que
funcionaban de día como guardería de niños y de noche como lugar de encuentro para los padres. El plano de
situación del complejo no está dispuesto
en una cuadrícula cartesiana, sino en una sola calle con curvas suaves que atraviesa toda la propiedad y flanqueada por
viviendas a ambos lados. Se diseñaron cuatro tipologías de vivienda para el complejo, todas ellas con
revestimientos de madera horizontales. Una de las tipologías de unidad
más interesantes era la de tres dormitorios,
donde la vivienda se encontraba en la primera planta, con una entrada, un trastero y un garaje en la planta baja.
La estructura de armazón de madera de estas primeras plantas se aguantaba sobre paredes con
pilares de bloque de hormigón que añadían personalidad y variedad —en altura— a
estos edificios en el paisaje. Los pilares de bloque de hormigón también
aportaban un sentido de la escala y la proporción, además de proporcionar sombra, un elemento
recurrente en los encargos civiles, públicos e institucionales posteriores de
Kahn.
.jpg)
vista del interior de la segunda planta con la cocina de fondo
Yale University Art Gallery: (New Haven, Conecticut. 1951-1953)
La Galería de Arte de la Universidad de Vale de Kahn es una
extensión de una galería existente de 1928,
diseñada por Edgerton Swartwout, en un campus compuesto principalmente de edificios neogóticos. Esta elegante
solución marcó la emergencia de Kahn como un diseñador que no se adheriría
a la idea entonces predominante de «la forma
sigue a la función» por la que se distinguía el estilo internacional. El
interior de la galería se caracteriza
por sus amplios espacios abiertos, con un expresivo techo con un diseño
triangular de hormigón que oculta los sistemas mecánicos y de iluminación situados encima. El motivo triangular se reitera
en la caja de escalera cilindrica de hormigón del interior. El exterior del
edificio está compuesto por amplias superficies acristaladas y está
revestido de ladrillo, con líneas de referencia horizontales que delinean los
forjados interiores. Este diseño relativamente sencillo revela un vocabulario arquitectónico que pertenece exclusivamente a
Kahn, y del que pueden verse ejemplos más
refinados en algunos de los edificios posteriores de mayor tamaño del
arquitecto.
Kahn estuvo a punto de
perder la oportunidad de construir el primer edificio moderno de Vale. En 1941, Katherine S. Dreier donó
su colección de arte—compuesta por más de seiscientas pinturas y esculturas del
siglo XX— a la colección de arte de la Universidad de Vale.
Ello llevó a que se planteara ampliar la galería existente de 1928 para
acoger la Colección Dreier, y el arquitecto Philip Coodwin fue contratado para diseñar un anexo moderno. Unos pocos años antes,
Coodwin, en colaboración con Edward
Durell Stone, había diseñado el nuevo edificio para el Museo de Arte Moderno de Nueva York. El proyecto de
Vale fue interrumpido durante la Segunda Guerra Mundial y reanudado en 1950. Por aquel entonces, sin embargo, el comité de
construcción del edificio
encontraba el anexo demasiado caro y Goodwin decidió retirara mismo
debido a problemas de salud. Pese a ello, el hecho de que el comité y la Universidad
ya se hubieran decidido por un anexo moderno para el edificio histórico a favor de Kahn.
.jpg)
galería con la caja de la escalera cilindrica al fondo
Instituto Salk de Estudios Biológicos: (La Jolla, California. 1959-1965)
.jpg)
vista en detalle de las escaleras del patio exterior
vista del macizo exterior del edificio
vista del interior del edificio (oficina)
vista del estanque en una torre del estudio
entrada y patio central
vista en detalle de un gran canlón y un estanque inferior que refleja el edificio
Casa fisher: (Hatboro, Pensilvania. 1960-1967)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
dibujos de Kahn de la casa chimenea en la sala de estar
Indian Institute of Management: (Ahmedabad, Guarat, India. 1962-1974)
El programa de este
proyecto exigía numerosos tipos de edificio —una
escuela, dormitorios y viviendas para el profesorado y el servicio—, todos
ellos situados en un terreno de más de 26
hectáreas relativamente llano, en una zona rural vacía a varios kilómetros
de cualquier zona urbanizada. A partir de este árido paisaje, Kahn creó un plano de situación
que es un estudio de las proporciones de escalas
inherentes en las formas geométricas y las relacionó con la jerarquía
institucional de los distintos edificios y
sus programas. Contrarios a la estética moderna minimalista dominante, en que los programas de los edificios —residencia de
estudiantes versus escuela—tan
sólo se identifican mediante su señalización,
los edificios de Kahn se convirtieron en metanarrativas de sus programas, permitiendo la yuxtaposición entre
estas tipologías.
Ello es evidente, por ejemplo, en la
escala y el macizo monumental del edificio de la escuela, que contrasta con el exterior repetitivo de los edificios de la
residencia, de menor altura. El único elemento unificador de
estas dos tipologías formales era la utilización
de superficies de pared diagonales. Este elemento se ha empleado sutilmente en
las cuatro esquinas del edificio de la escuela, mientras que es el principal
principio organizativo del interior de los
edificios de la residencia. Este macizo geométrico altamente controlado de los edificios de la escuela
y la residencia —separados de todos
los demás edificios por un lago artificial asimétrico— es también llevado a las
viviendas del personal y el servicio, que tienen una altura muy
inferior.
.jpg)
La escala de este gran campus para el Indian Institute of Management fue determinada por el gobierno indio y el estado occidental de Cujarat, y se inspiró en la Harvard Business School. El encargo se ofreció inicialmente a Balkrishna Vithaldas Doshi, un destacado arquitecto local que enseñaba en el instituto Nacional de Diseño. Doshi se había trasladado originariamente a Ahmedabad para supervisar la construcción del Museo Le Corbusier del Centro Cultural de Ahmedabad, que fue terminado en 1956.
residencia de estudiantes
Doshi, que
había conocido a Kahn en Filadelfia con anterioridad y sabía de la importancia de su trabajo y de lo que este encargo
representaría tanto para Kahn como para la India, recomendó que se le concediera el encargo. El propio estudio
de Doshi hizo de arquitecto local colaborando en el amplio programa de
edificios. Sin embargo, la magnitud del proyecto, las diferencias culturales en
cuanto a burocracia, el clima, la diferencia
horaria, los plazos, etc., llevaron a una situación que estaba lejos de ser ideal, iniciándose la construcción antes de que Kahn hubiera llegado a
terminar sus diseños
.jpg)
viviendas para invitados con cajas de escaleras cilindricas
corredor de la zona de administración
pasillo abierto entre habitaciones para estudiantes de un nivel elevado
habitaciones para estudiantes